Quantcast
Channel: De otros mundos
Viewing all 13471 articles
Browse latest View live

Elza Soares / “El mundo dice que soy fuerte, empiezo a creer que lo soy”

$
0
0
Elza Soares
Elza Soares

“El mundo dice que soy fuerte, 

empiezo a creer que lo soy”

Elza Soares tiene más de 60 años de carrera y una vida de película: criada en la favela, madre a los 13 años y viuda a los 18


MARÍA MARTÍN
Río de Janeiro 29 OCT 2015 - 17:49 COT




La cantante brasileña Elza Soares. STÈPHANE MUNNIER

"Tú. Tú. Trátame de tú". A los 78 años, Elza Soares, una de las cantantes más reconocidas de Brasil, rechaza las fórmulas de cortesía propias de su edad. Tiene más de 60 años de carrera y una vida de película: criada en la favela, madre a los 13 años y viuda a los 18, se casó con Garrincha, estrella del fútbol brasileño, y ha visto morir a cinco de sus nueve hijos. Ahora se recupera de varias operaciones de columna, pero se niega a rendirse: acaba de lanzar A mulher do fim do mundo (La mujer del fin del mundo), su primer disco de canciones inéditas, en el que canta sobre sexo, violencia y discriminación al ritmo de samba, rock y rap. Además, el padre de la cantante británica Amy Winehouse —fallecida en 2011 por intoxicación etílica— la ha invitado a la gira promocional que hará en Brasil en noviembre.
La cantante recibe a EL PAÍS en su piso de Copacabana, en Río de Janeiro. Llega despacio, apoyada en sus asistentes, que le ayudan a aterrizar en el sofá. Vestida de negro, con las cejas y una peluca moradas, finalmente, se sienta y dispara: "¡Vamos allá!".
Pregunta. Pasó por momentos muy difíciles, física y personalmente, y nunca ha parado de cantar. ¿Es la fortaleza su principal característica?
Respuesta. Todo el mundo dice que soy fuerte, empiezo a creer que lo soy. Encaro la vida como viene, se hizo para ser vivida, no puedes quedarte parada en el tiempo. Mientras tengas fuerzas para caminar tienes que continuar. En mi caso, una infancia difícil te hace muy fuerte.
P. Dicen que lo peor que una madre puede sufrir es la pérdida de un hijo, y acaba de perder, mientras grababa el disco, a Gilson, de 59 años. ¿Qué les diría a las madres que pasan por este drama?
R. Que no se desesperen, porque no somos las únicas. Es duro, no tienes palabras, te sientes ahogada, se te pone un nudo en la garganta, es demasiado duro. Yo sirvo como ejemplo para mis hijas, soy un ejemplo en la familia. Es muy difícil que llore. La música me hace bien, es mi remedio. La música es la medicina del alma y cuando alimentas el alma te vuelves más fuerte.
P. Usted trabaja rodeada de hombres. ¿Se entiende mejor con ellos?
R. Siempre me entendí bien con los hombres y fue más difícil con las mujeres. No sé por qué, es difícil de explicar, tal vez por la garra, por la fuerza de la mujer que soy. Tal vez ellas me juzguen muy... [Elza levanta la nariz hacia el techo] creída, ¿sabes? Pero yo no soy nada de eso, soy una persona muy sencilla. Aunque, cuando quiero las cosas, las quiero.
P. Mirando desde sus 78 años de experiencia, ¿habría hecho algo diferente?
R. No me arrepiento de nada de lo que hice, pero me arrepiento de lo que no he hecho y que aún no sé qué es. Mientras tenga vida hay esperanza. Todos tenemos algo que hacer que no sabemos lo que es.
P. Siempre ha dicho que es difícil que una mujer pobre y negra llegue a ese nivel que has alcanzado. ¿Hoy los tiempos son diferentes?
R. Para mí fue a base de lucha, buscando, sin miedo, sin parar, sabiendo dónde estaba el prejuicio. Ya fui vetada por ser negra, pero lo superé. Si ha mejorado o no, no lo sé, continúo caminando.
P. La canción Para fuder (Para follar) describe sin pelos en la lengua escenas de pasión. ¿Cuál es el papel que la sexualidad tiene en su vida hoy?
R. Kiko Dinucci escribió esa canción para mí. Dijo que se imaginó esa escena conmigo. Estoy muy sola debido a mi columna, ¿entiendes? Pero existe, yo aún la siento, me gusta, es maravillosa, alimenta la carne. Creo que tiene que existir. ¿Quién no alimenta su carne? Lo sano es alimentar la carne, ¿no?
P. Hace un año usted hablaba de las elecciones y afirmaba que iba a confiarle su voto a Dilma Rousseff. ¿Se arrepiente?
R. ¿No te dije que no me arrepiento de lo que hago, sino de lo que no hago? Ya está hecho y creo que ella va a salir de esta. Está sola. Espero que lo consiga. Como mujer, también ha pasado por muchas cosas en la vida.


Serge Gainsbourg y sus amigas

$
0
0

Serge Gainsbourg y Brigitte Bardot






Serge Gainsbourg y sus amigas

Las reediciones nos recuerdan que la obra del francés es un pozo sin fondo


DIEGO A. MANRIQUE

21 ABR 2016 - 03:26 COT



Ya saben que, coincidiendo con los 25 años de su muerte, se ha publicado la primera biografía española sobre el músico y cineasta francés: la excelente Gainsbourg: elefantes rosas (Expediciones Polares), de Felipe Cabrerizo. En su país, ha salido una avalancha de libros y recopilaciones discográficas que nos invitan a explorar su obra de nuevo, con ojos frescos.
Ahora ocupando cinco discos, la reedición ampliada de Le cinema de Serge Gainsbourg recuerda la variedad de su paleta sonora y la generosidad con que plantaba canciones espléndidas en películas menores. Entre los inéditos de la caja, se recupera el tema principal de Strip tease, cantado por la protagonista, Nico…¡tres o cuatro años antes de que grabara The Velvet Underground & Nico!
Otro recopilatorio, London-Paris, muestra cómo inventaba soluciones inesperadas gracias a los eficientes músicos de estudio británicos. También se ha relanzado laIntegrale, con sus diecisiete discos de estudio más muestras de sus labores cinematográficas y sus apariciones en radio y TV.
Efectivamente: tenemos la sensación de que Gainsbourg es un pozo sin fondo. Así que vamos a acotar: este programa se centra en canciones que escribió para novias, amigas e incluso su hija Charlotte. Disfruten y paladeen.

(Por favor, descargue para oír las canciones)
  1. JANE BIRKIN Yesterday, yes a day (1977)
  2. SERGE GAINSBOURG Goodbye Emmanuelle (1978)
  3. CATHERINE DENEUVE / SERGE GAINSBOURG Dieu fumeur des havanes (1980)
  4. SERGE GAINSBOURG Zanzibar (1977)
  5. FRANÇOISE HARDY L’amour en privé (1973)
  6. SERGE GAINSBOURG Initials B. B. (1968)
  7. BRIGITTE BARDOT / SERGE GAINSBOURG Bonnie & Clyde (1978)
  8. SERGE GAINSBOURG 69 année erotique (1969)
  9. SERGE GAINSBOURG Cannabis (1970)
  10. NICO Strip-tease (1963)
  11. ANNA KARINA La noyée (1973)
  12. CHARLOTTE GAINSBOURG/ SERGE GAINSBOURG Charlotte for ever (1986)
  13. SERGE GAINSBOURG Sea, sex and sun (1978)


EL PAÍS




Serge Gainsbourg / Jane Birkin / Je suis venu te dire

$
0
0
Jane BIRKIN 
Je Suis Venu Te Dire Que Je M'En Vais

  Serge Gainsbourg

Jane Birkin 

Je suis venu te dire...

15 octubre, 2008



"Je suis venu te dire que je m’en vais"

Esta frase, sublime e inequívoca, es el titulo de una canción que escribió y cantó Serge Gainsbourg, canalla de profesión y genio de la provocación.

“He venido a decirte que me voy” es la cosa más sencilla y más difícil que una persona puede decir a otra… Si todos lo hiciéramos cantando como Serge, quizás las cosas no serían tan tristes, aunque en esta canción, se pueden oír de fondo y de coro los llantos ahogados de la preciosa Jane Birkin. Bueno, tampoco era para tanto. En otra canción, anterior a esta, mientras Serge cantaba, Jane se moría de gusto simulando un orgasmo.
Jane Birkin


En esta vida perra que nos ha tocado, no hay nada seguro. Y después, esta la muerte, segurísima ella. Y, hasta que se demuestre lo contrario, luego no hay nada.

En el amor que nos toca, pasa algo parecido. El amor nace, se muere y después no hay nada. Punto final. Fin de la historia. Que te vaya bonito.
Jane Birkin


Por nuestra condición y por miedo, no nos gusta la muerte, no queremos hablar de ella, no nos gusta pensar en ella y maldita sea, no queremos morir.

Tampoco nos gusta separarnos, divorciarnos, cortar el rollo o simplemente dejar señal de vida. Pero si hay que morir, también hay que dejar que el amor se muera.

Para volver a la canción y a su historia, se han amado, han dejado de quererse y se despiden. Corto, claro y limpio.

Jane Birkin y Serge Gainsbourg



LA MÚSICA DE GAINSBOURG

La música de Gainsbourg ha sido frecuentemente analizada y reutilizada por otros artistas, tanto franceses, por ejemplo MC Solaar en Nouveau Western, como internacionales, como Massive Attack en su Karmacoma (Portishead experience) o Jennifer Charles, de Elysian Fields, que retoma Les Amours Perdues, en un álbum de versiones de Gainsbourg). El álbum « Monsieur Gainsbourg revisited » aparecido en marzo de 2006, reagrupa 14 adaptaciones inglesas realizadas por Boris Bergman y notablemente interpretadas por Franz Ferdinand, Portishead, Jarvis Cocker, Kid Loco, Gonzales, Feist y Tricky, entre otros. Tanto es así que, incluso, mantiene concomitancias con cantautores españoles como Aute.
Por otro lado, Serge Gainsbourg ha impreso su marca en sus textos. Con un estilo poético, no duda a producir rimas complejas (Comment te dire adieu). Ávido de los juegos de palabras, utiliza a menudo el doble sentido. Las alusiones eróticas son más frecuentes cuanto más avanza su carrera. Algunas de sus canciones se recuerdan por su carácter provocador, como las alusiones a la felación en Les Sucettes, que provocaban la conmoción en la boca de una France Gall de apenas dieciocho años. Más tarde, Gall dirá que no entendió el doble sentido del texto hasta años después de haberla cantado.  Más tarde será Jane Birkin simulando un orgasmo en Je t'aime, moi non plus, gran hit mundial. Gainsbourg flirtea con el tabú del incesto en compañía de su hija, la frágil Charlotte Gainsbourg: durante los 80, acompaña a su padre en el dúo Lemon Incest, evocador título que suscitará numerosas críticas. Gainsbarre llegará a la cumbre de la provocación erótica con el gran éxito Love on the beat: auténtico poema pornográfico, cuyo fondo sonoro está constituido por los gritos orgásmicos de Bambou, grabados sin que ella lo supiera. La orquestación está bañada de un funk frío y los coros llenan la pieza de unas voces andróginas y conmovedoras.
WIKIPEDIA 







Jane Birkin / Desnuda III

$
0
0

Lou Doillon / La hija de Jane Birkin

Serge Gainsbourg / El canalla definitivo

$
0
0

Serge Gainsbourg
EL CANALLA DEFINITIVO



Cuando se cumplen 25 años de su muerte, una biografía rescata el artista virtuoso y el personaje trágico y decadente.

Joana Rei
7 de enero de 2016


A Serge Gainsbourg uno se lo imagina en un tugurio parisino, con una copa en la mano y un cigarrillo encendido en la otra. Así, siempre. Estaría solo, apoyado en la barra o sentado en la mesa más escondida del bar, con esa mirada de artista atormentado entre volutas de humo y una irresistible nariz. “Era un personaje trágico, solitario, noctámbulo, adicto al alcohol y al tabaco, con una vida de excesos y que vivió en constante frustración. Pero, por encima de todo, era un magnífico compositor, una de las figuras fundamentales de la música francesa del siglo XX”, explica Felipe Cabrerizo, autor de la biografía del artista Gainsbourg: Elefantes Rosas (Expediciones Polares), que sale a la venta el año que se cumplen 25 años de su muerte.

El libro retrata las dos caras del personaje, esa especie de esquizofrenia que siempre gobernó su vida: el artista talentoso y “el sin vergüenza, el provocador, el canalla definitivo”. Nació el 2 de abril de 1928 a las 4:55, junto a su hermana gemela, Liliane. En uno de esos acasos del destino, lo hizo en el Hôtel-Dieu de Île de la Cité “el mismo lugar y la misma hora que tanto frecuentaría años después con la cabeza intoxicada por litros de alcohol y decenas de cigarrillos”.
Serge y Jane Birkin
Víctima de las mofas de sus compañeros 
sobre su aspecto físico, 
Gaisnbourg se retrae definitivamente
Serge y Jane Birkin

Fue un niño tímido y asustadizo, de aspecto frágil, con “ojos somnolientos, párpados caídos, orejas despegadas del cráneo y peinado a tazón”. Nacido en una familia de inmigrantes judíos ucranianos, vivió la persecución antisemita en un París ocupado por los nazis, que le obligó a apartarse del entorno seguro de su hogar.
“Es algo que le marca profundamente. Tiene una familia muy cariñosa, extremadamente volcada con él y que, por su seguridad, decide enviarle a internados”, cuenta Cabrerizo. Allí, solo en plena adolescencia, sin el apoyo familiar, con el estigma de la estrella de David en el pecho, víctima de las mofas de sus compañeros sobre su aspecto físico, Gaisnbourg se retrae definitivamente.
No es especialmente buen estudiante pero le entusiasma la música, la literatura y la poesía y, sobre todo, la pintura. Será esta última la culpable de su frustración vital. Convencido de que no tiene el talento suficiente para dedicarse a ello, es incapaz de enseñar sus trabajos y termina abandonando. “Por más que se esfuerza no termina de encontrar un estilo propio y el perfeccionismo obsesivo con el que trabaja hace que termine destruyendo la mayoría de lienzos”, cuenta la biografía.
En la música, por mucho que su padre -también él pianista- se empeñe en introducirle el gusto por los maestros clásicos, son los temas de moda de la chanson lo que más le emociona. “Cuando tenía diez años mi cantante favorito era Charles Trenet. Estaba enamorado, tenía una auténtica fijación por él”. Aprende a tocar el piano y la guitarra. Se le da bien, pero sigue menospreciando su talento. “Consideraba la música un arte menor, no estaba a la altura de la pintura y por eso nunca se toma en serio como un artista. Vive con una sensación de fracaso constante”, dice Cabrerizo.
Jane Birkin and Serge
Nueva York, 1970
Foto de  Bert Stern

Timidez patológica

A lo largo de su carrera coqueteará también con el cine, como actor primero y director después, como parte de esa huida en busca de algo mayor que la música. "Es otra de sus revanchas, parte de ese empeño en demostrarse a si mismo que puede hacer algo más que la música", explica el autor. Sumará fracasos, pero el mismo convencimiento que le hace abandonar la pintura nada más empezar es el que le hace insistir en el cine y en la música pese a las críticas.
Físicamente lo recuerdo como un tipo encorvado y con el pecho hundido. Melancólico, completamente introvertido
"Dirigirá cuatro películas, todas ellas sin éxito alguno, condenadas a no exibirse. Pero realmente eran muy interesantes, por los temas que trataban, la crudeza del argumento y fueron apreciadas por cineastas como Truffaut", cuenta Cabrerizo. Sería en la música donde mejor se desarrollaría, pese a lo mucho que la despreciaba. "Nunca se lo tomó muy en serio, les llamaba sus pequeñas cancioncitas".  
Con 18 años, su timidez es casi patológica. Sus amigos de entonces le recuerdan como huidizo y acomplejado. “Físicamente lo recuerdo como un tipo encorvado y con el pecho hundido. Melancólico, completamente introvertido. No era fácil arrancarle tres palabras. No hablaba nada, no contaba sus angustias pero éstas eran muy evidentes”, dice uno de ellos en la biografía. “Me dijo que un día se haría pegar las orejas y se reharía la nariz. Con las chicas no se atrevía a hablar.”, cuenta otro.


Era un universo de hombres. Decíamos guarradas, rasgueábamos la guitarra, cantábamos paridas y nos íbamos de putas
Brigitte Bardot y Serge Gainsbourg

Ya entonces Gainsbourg fumaba demasiado. “Llegó a fumar cuatro cajetillas diarias”, señala Cabrerizo. “ Comencé a los trece años (…) Me los fumaba hasta que me quemaban los dedos. El tabaco es mi compañero más antiguo”, dice Gainsbourg en la biografía. Su físico le salvó de la guerra de Indochina, ya que los médicos no le consideraron apto, pero no de cumplir un año de servicio militar.
“Era un universo de hombres. Decíamos guarradas, rasgueábamos la guitarra, cantábamos paridas y nos íbamos de putas”. Para ocultar su timidez y conseguir alguna camaradería con sus compañeros se entrega al alcohol. “Volvió de la mili como un alcohólico y no conseguiría desprenderse de su adicción hasta el fin de sus días”, cuenta el escritor.

Serge Gainsbourg y Jane Birkin

Mujeriego y provocador

Cuando regresa, en 1949, se casa con Elizabeth Lévitzky, con la que mantenía una relación desde hace dos años. Dos años mayor que él, “fría y distante, de enormes ojos y tan hermosa y sofisticada como para ejercer de modelo en diversas casas de moda”. El acomplejado Gainsbourg, incapaz de acercarse al sexo femenino, empezaba a darse cuenta del poder de atracción que ejercía sobre mujeres extremadamente guapas.
Su mejor jefe de prensa fue el Papa, al criticar la canción en 'L'Osservatore Romano' y al prohibirla
“Para él es como una revancha. Estuvo tantos años retraído, inseguro, sin atreverse a nada, que el darse cuenta de que esas mujeres se enamoran de él, le desean y le quieren es como una revancha”, explica Cabrerizo. Se lanza a la caza de mujeres y sus sucesivas infidelidades terminan con su matrimonio.
Por su cama pasaron mujeres como Brigitte Bardot y Jane Birkin, 20 años menor que él, con la que mantuvo una larga relación. Suyos son los jadeos en la célebre Je t'aime… Moi non plus, canción prohibida en medio mundo por su contenido sexual. “Diría que su mejor jefe de prensa fue el Papa, al criticar la canción en el L'Osservatore Romano y al prohibirla”, recuerda Cabrerizo. También en el ámbito de las relaciones, el autor considera que “el personaje se ha comido a la persona”.



“Se esforzó tanto por ser un crápula que le ha salpicado en todos los ámbitos de su vida. Pero la verdad es que aunque las relaciones se rompían y los finales eran siempre tortuosos y complicados, ninguna de ellas jamás ha hablado mal de él. En lo personal era amable y delicado. Incluso Bardot, con la que mantuvo una relación muy intensa, de apenas unos meses, fue la primera en hablar tras su muerte y le hizo una declaración de amor. Y con Birkin, mantuvo una buena relación tras su abandono. Sigue componiendo para ella, y guardándole las mejores canciones”, analiza el escritor.
Gainsbourg no había pensado nunca en interpretar sus canciones hasta que conoció a Boris Vian. “En los años 50, acostumbrados a las voces bonitas y amables, Vian rompía con la norma. Su timbre no era particularmente agraciado, su presencia era agresiva y la importancia recae totalmente sobre las letras. Se da cuenta de que él puede hacer algo parecido”. “Gracias a Vian comprendí que la canción podía no ser sólo un medio de expresión menor, sino un vehículo a través del cual explotar mi potencial agresivo”, dice Gainsbourg en el libro.
Tiene pánico escénico. Se va de gira con Juliette Gréco, como telonero y se fue en mitad de la gira
Se lanza pero el camino es difícil, recibe criticas, el público le abuchea, sus álbumes no son bien recibidos por la crítica, pese a los esfuerzos de Vian. “Tiene pánico escénico. Se va de gira con Juliette Gréco, como telonero y se fue en mitad de la gira. No era capaz de seguir. Regresaría a los escenarios en los 80, cuando ya era una estrella”, recuerda el autor.
Sus primeros discos son de un jazz puro, arriesgado, moderno, que la crítica rechaza sin piedad. El éxito y el reconocimiento llegarían con Pouppé de cire, pouppé de son, la canción con la que France Gall gana Eurovisión en 1965. “Es un éxito mundial y todo cambia para él. Aunque no sin una dosis de frustración, ya que deja el jazz que adoraba para un estilo más popular”.



Se sumerge en el pop, el rock, el ye-ye, el funk y hasta el reaggae. “Cogía los géneros que ya existían y les daba un giro más, los enriquecía, los hacía más complejos con sus arreglos barrocos”. En 1979, un nuevo escándalo le reconcilia con su público. Gainsbourg viaja a Jamaica para grabar un disco y en la maleta lleva una versión del himno francés en reaggae, al que llama Aux armes et caetera. La adaptación de Le Marselleise es un escándalo. “Juega a provocar sin calcular muy bien el riesgo. En Inglaterra acababa de salir el God save the Queen de los Sex Pistols y su intención es clara. Él sabe que va a provocar a la gente, pero creo que nunca se imaginó la dimensión que llegaría a tener”, cuenta el escritor.

Éxito y decadencia

Las críticas son mordaces, violentas. Michel Droit, periodista de derechas, publica en Le Figaro la más agresiva de todas, que va mucho más allá de la crítica musical: “En este terreno del antisemitismo todos sabemos que si existen los propagadores existen también, por desgracia, sus provocadores. (…) Serge Gainsbourg acaba de situarse —inconscientemente, quiero creer— en esta última categoría”, se leía en sus páginas. Pero Gainsbourg se acababa de convertir en un ídolo para toda una generación. “Sin nunca haberse posicionado políticamente, se transformó en la figura de la contracultura francesa, de su generación punk. Fue un éxito rotundo que recogió la radio y la prensa en plena ebullición”, analiza Cabrerizo.



Por fin había alcanzado el estatus de estrella. La fama, que tanto había perseguido, llegaba. Era un ídolo, un icono. ¿Y ahora qué? “Lo que hace es generarle más frustración”, cuenta Felipe Cabrerizo. "La fama que le ha proporcionado Aux armes et caetera le resulta difícil de asumir, pero al mismo tiempo es una droga de gran intensidad de la que no quiere prescindir cueste lo que cueste. (…) Su tradicional dulzura y amabilidad están desapareciendo, enterradas por un ego que comienza a desbordarse y por una seguridad en sí mismo que se traduce con frecuencia en arrogancia”, dice en la biografía.
Su relación con Jane Birkin empieza a deteriorarse. Sus adicciones le raptan, vive en un ciclo vicioso de alcohol, tabaco y salidas nocturnas. Llega a casa a horas intempestivas, borracho e intratable. De Gainsbourg ha pasado definitivamente a Gainsbarre: el gamberro, el crápula, el canalla. En 1981, Jane lo abandona.
Se aboca a una vida solitaria, decadente, el consumo de alcohol dispara y los años se suceden en una colección de sustos
Encuentra refugio en Bambou, una chica de 21 años, adicta a la heroína. con la que tiene una relación tormentosa “llena de discusiones, peleas, insultos y golpes”. Pero los últimos 10 años de su vida transcurren en un proceso de autodestrucción. “Se aboca a una vida solitaria, decadente, el consumo de alcohol dispara y los años se suceden en una colección de sustos, ingresos en el hospital… su último año de vida es el de una persona moribunda”.
Gainsbourg moriría el 2 de marzo de 1991, por crisis cardíaca. Francia y el mundo de la música perdía uno de sus referentes. “Su mayor herencia son sus letras de una complejidad sin precedentes”, cuenta Cabrerizo. “Con temas nuevos, términos en inglés, la introducción de nuevas sonoridades, un vocabulario rico, los dobles sentidos… Era un alquimista de las palabras”.

Serge Gainsbourg y Jane Birkin, en 1972.



Carol Ann Duffy / Anne Hathaway

$
0
0


Carol Ann Duffy
ANNE HATHAWAY
Traducción de Mirta Rosenberg y Lorena Canales


"Dejo, a mi esposa, mi segunda mejor cama..."
(testamento de Shakespeare)

La cama en la que nos amábamos era un mundo en rotación
de bosques, castillos, antorchas, riscos, mares
donde él buceaba perlas. Las palabras de mi amante
eran estrellas fugaces que caían a la tierra como besos
sobre estos labios; mi cuerpo a veces una rima imperfecta
de su cuerpo, como un eco o asonancia; sus caricias
un verbo bailando en el centro de un sustantivo.
Algunas noches, soñaba que él me había escrito, la cama
una página bajo su mano de escritor. Romance
y drama interpretados por el tacto, el gusto y el olfato.
Y en la otra cama, la mejor, nuestros huéspedes dormitaban
babeando prosa. Mi amor vivo y alegre
yace en el ataúd de mi cabeza de viuda
como él yacía conmigo en aquella segunda mejor cama.


Carol Ann Duffy / Valentín

$
0
0


Carol Ann Duffy
Valentín
Versión de Gustavo Osorio de Ita

No una rosa roja o un corazón de satín.

Te doy una cebolla.
Es una luna envuelta en papel café.
Promete luz
como el cuidadoso desnudar del amor.

Ten aquí.
Te cegará con lágrimas
como un amante.
Hará de tu reflejo
una tambaleante foto de aflicción.

Intento ser sincera.

No una simpática tarjeta o un beso-grama.

Te doy una cebolla.
Su fiero beso permanecerá en tus labios,
posesivo y fiel
como somos nosotros,
por tanto tiempo como lo seamos.

Tómala
Sus círculos platinados se abrevan en una sortija de matrimonio,
si tu quieres.

Letal.
Su aroma se aferrará a tus dedos,
se aferrará a tu cuchillo.



Lecturas para el verano / Novela negra

$
0
0

Lecturas para el verano

Novela negra



BERNA GONZÁLEZ HARBOUR
28 JUN 2017 - 04:25 CDT


Novela negra


Las sombras de Quirke

Autor: Benjamin Black

Edita: Alfaguara

Benjamin Black merece siempre estar cerca mientras a su personaje, el malnacido Quirke, es mejor tenerle lejos. El alter ego negro de John Banville (Wexford, 1945) ha sido probablemente el autor contemporáneo que más literatura ha inyectado en el género y por ello estamos en deuda con él. Su nueva aventura rezuma el humor, la amargura y ese barniz de desgana que no nos podemos tragar. Gracias, Black.




Novela negra



Intrusión

Autor: Tana French

Edita: AdN

El único defecto de Tana French (Vermont, 1973) es que es tan prolífica que es imposible seguirle el ritmo. A cambio, al asomarte de nuevo a sus libros te la encuentras como la dejaste: con la calidad y la rabia de los personajes esquinados que luchan por superar un sino mejorable. Así es en Intrusión, donde retrata la Irlanda de la mala suerte, los sinsabores y la violencia.




Novela negra



Temporada de huracanes

Autor: Fernanda Melchor

Edita: Literatura Random House

Si un buen autor recomienda una novela conviene hacerle caso, y eso es lo ocurrido con Antonio Ortuño, que nos señaló esta Temporada de huracanes. Fernanda Melchor (Veracruz, 1982) es una de las voces emergentes mexicanas y su novela es abrasiva. Despliega un poderoso lenguaje en torno al hallazgo del cadáver de la Bruja, un personaje al que más rondaban los que más debían alejarse. Pinche chamaca, Fernanda, autora de una rotunda novela negra sin cánones.




Novela negra



Ícaro

Autor: Deon Meyer

Edita: Salamandra Black

La mayoría conocemos Sudáfrica por los libros de Coetzee y su universo de tensión en una naturaleza desbordante donde la difícil convivencia dibuja su propia dinámica retorcida. Leer a Deon Meyer (Paarl, 1958) es trasladar ese escenario a la novela negra, la cara B del mismo disco, y hacerlo con una construcción ensamblada, creciente y rica, en la que el contexto puede más que el crimen. Un entramado complejo donde el adulterio es protagonista.

Lecturas para el verano / Literatura traducida

$
0
0

Ilustración de Mauruce Sendak

Lecturas para el verano

Literatura traducida



PATRICIO PRON
28 JUN 2017 - 04:19 CDT


Homo Poeticus. Danilo Kis.


Homo poeticus

Autor: Danilo Kiš. Traducción de Luis Fernanda Garrido y Tihomir Pistelek

Edita: Acantilado

Acerca de los puntos cardinales suele decirse que son tres (Norte y Sur), pero una afirmación similar y no menos acertada sería que son nueve: la literatura, los sueños, el humor, los espíritus, la amistad, el pasado, el presente y el futuro. Del primero de ellos se ocupa magistralmente Danilo Kiš en esta selección por la que desfilan Jorge Luis Borges, Roland Barthes, Charles Baudelaire y Lautréamont, pero también las ideas y las prácticas de uno de los narradores europeos más importantes del siglo XX.

Noches sin noche y algunos días sin día. Michel Leirirs.


Noches sin noche y algunos días sin día

Autor: Michel Leiris. Traducción de David M. Copé

Edita: Sexto Piso

Michel Leiris adquirió el hábito de tomar nota de sus vivencias oníricas en 1923; sin embargo, pronto descubrió que éstas no servían para la “novela de aventuras” que tenía pensado escribir con ellas: a cambio, lo que publicó bajo el título de Noches sin noche y algunos días sin día es algo bastante más interesante, una invitación a vivir con los ojos cerrados.

Santos y eruditos. Terry Eagleton.


Santos y eruditos.

Autor:Terry Eagleton. Traducción de Teresa Arijón

Edita: El Cuenco de Plata

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento”, el revolucionario irlandés James Connolly recuerda la época en que frecuentó a Ludwig Wittgenstein y a Nikolai, el hermano de Mijaíl Bajtín; si el sentido de la ficción es detener el tiempo (como sucede aquí), también lo es contribuir a la discusión de ideas, y hay muchas en este libro; también mucho humor, algo nada sorprendente si se considera detenidamente la obra del gran (y muy serio) ensayista que Eagleton es.

Lo que dicen las mesas parlantes. Víctor Hugo.


Lo que dicen las mesas parlantes

Autor: Victor Hugo. Traducción de Cloe Masotta Lijtmaer

Edita: Wunderkammer

El autor de Los miserables y de Nuestra señora de París fue introducido al espiritismo por Delphine de Girardin en septiembre de 1853. Lo que dicen las mesas parlantes lo muestra “comunicándose” con William Shakespeare, “El Océano”, Jesucristo, “La Muerte” y Platón, casi siempre con resultados calamitosos para todas las partes, incluida la de ultratumba.




Diario de Sintra. Stephen Spender, Christopher Isherwood y W. H. Auden.


Diario de Sintra

Autor: Stephen Spender, Christopher Isherwood y W. H. Auden. Traducción de David Paradela

Edita: Gallo Nero

Stephen Spender, Christopher Isherwood y W. H. Auden fueron tres de los escritores ingleses más importantes del siglo XX y fueron amigos. En 1935 se instalaron en una casa en Sintra, donde escribieron este diario colectivo; en él hay un anhelo de libertad compartido, pero también varios dramas y la constatación de que ni siquiera las mejores amistades sobreviven a las pruebas de la política y del tiempo, mucho menos las amistades entre escritores.

Una visita a Voltaire y Rousseau. James Boswell.


Una visita a Voltaire y Rousseau

Autor: James Boswell. Traducción de José Manuel de Prada-Samper

Edita: Mondadori

A falta de otros talentos (que tuvo), el más importante del que dispuso Boswell fue el de saber rodearse: conoció a muchas personas y, casualmente, casi todas ellas eran famosas. A su amistad con el Dr. Johnson le debemos una de las obras más importantes de la literatura, su Vida de Samuel Johnson; pero sus visitas a Voltaire y a Rousseau son igualmente extraordinarias.

George Orwell fue amigo mío. Adam Johnson.


George Orwell fue amigo mío

Autor: Adam Johnson. Traducción de Carles Andreu

Edita: Seix Barral

Los personajes de George Orwell fue amigo mío son nuestros contemporáneos (también) en su incapacidad de comprender qué sucede a su alrededor; son los relatos de ficción más lúcidos sobre el presente que se hayan podido leer en unos meses en los que se han publicado otros muy buenos libros de cuentos, como los de Edith Pearlman y (un rescate) En el corazón del corazón del país, de William H. Gass.

Lecturas para el verano / Filosofía

$
0
0

Lecturas para el verano

Filosofía

MARINA GARCÉS
28 JUN 2017 - 04:27 CDT


Filosofía



Los hombres me explican cosas

Autor: Rebecca Solnit

Edita: Capitán Swing

No es un libro exactamente de filosofía, pero plantea una cuestión clave: cómo nos dirigimos a los demás cuando nos creemos en la posesión de un determinado conocimiento. Si la filosofía es una interpelación insolente contra los monopolios del saber, este libro muestra en primera persona y de manera irónica y cruda cómo las mujeres estamos y seguimos aún hoy condicionadas por el monopolio masculino de la verdad.




Filosofía


 

Desplazar el centro

Autor: Ngugi wa Thiong’o

Edita: Rayo Verde

Este libro, junto a los demás de este autor, incorpora una de las voces más interesantes del pensamiento y de la literatura africanas. Lejos del exotismo, Thiong’o reivindica las lenguas propias como lenguas universales para la lucha de la humanidad contra todas las desigualdades y denuncia la represión de las culturas africanas frente al dominio ejercido por las occidentales durante siglos.



La edad de la ira. Pankaj Mishra


 

La edad de la ira

Autor: Pankaj Mishra

Edita: Galaxia Gutenberg

Se trata de un ensayo que reúne la erudición y la urgencia en un crudo análisis de nuestro presente. A la luz del terrorismo internacional y sus efectos sobre la política mundial, Mishra se adentra en las condiciones que, desde el núcleo más racional e ilustrado de la modernización capitalista y colonial del mundo, han llevado hasta aquí. La modernidad ha cosechado el resentimiento de los excluidos. Su ofensiva, actual y pretérita, nos obliga a preguntarnos: ¿cómo hemos llegado a ser lo que somos?


Crítica de la razón negra. Achille Mbembe


Crítica de la razón negra

Autor: Achille Mbembe

Edita: Ned

El discurso del racismo tiñe de gris las diferencias. En este libro Achille Mbembe reivindica la negritud como el color extremo desde el que analizar el entramado de saberes, relaciones de dominación, imaginarios y formas de explotación que ar­ticulan el sistema de dependencias del mundo moderno y contemporáneo. En el devenir-negro del mundo, el pensamiento blanco sumido en la ignorancia sólo puede argumentar a la defensiva. Este libro es una gran herramienta con la que dejar de hacerlo.

Lecturas para el verano / Fotografía

$
0
0

Lecturas para el verano

Fotografía


GLORIA CRESPO MACLENNAN
28 JUN 2017 - 04:23 CDT




Fotografía


Tina Modotti. Fotógrafa y revolucionaria

Autor: Margaret Hooks. Traducción de Margarita Esther González.

Edita: La Fábrica

Fue pionera del fotoperiodismo, protofeminista y activista comprometida, pero ante todo una gran visionaria de la fotografía modernista. Tina Modotti. Fotógrafa y revolucionaría, escrito por Margaret Hooks, recorre la trayectoria de esta misteriosa y contradictoria artista, de quien el mito frecuentemente ha entorpecido el análisis de su obra. Una vida de luces y de sombras, cuyo enigma alimenta una leyenda, que fascina como su obra.




Fotografía


Ravens

Autor: Masahisa Fukase

Edita: Mack

“Me he convertido en un cuervo”, escribía en su diario Masahisa Fukase. Durante siete años fotografió a estos pájaros, oscuros y solitarios, en un intento de superar su ruptura matrimonial. De ahí surgió Ravens, un inquietante poema impresionista. Reconocido como uno de los fotolibros más relevantes de la historia del medio, MACK publica un facsímil de está conmovedora reflexión visual sobre la soledad existencial, alegoría del Japón de la posguerra.

Lecturas para el verano / Arte

$
0
0

Lecturas para el verano

Arte


ESTRELLA DE DIEGO
28 JUN 2017 - 04:23 CDT




Arte


La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres

Autor: Siri Hustvedt. Traducción de Aurora Echevarría

Edita: Seix Barral

Si la habíamos leído con curiosidad en El mundo deslumbrante, donde la novelista y ensayista estadounidense Siri Hustevedt (Minnesota, 1955) mostraba los entresijos de la escena del arte, la volvemos a leer con interés en este libro de artículos sobre arte, literatura, psicoanálisis o neurociencia. Temas que, de alguna forma, había explorado en la novela. No sé si es el libro de “textos feministas” que se publicita, pero merece la pena leerlo.




Arte


Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma

Autor: Gabriel Pérez Barreiro y Michelle Sommer

Edita: MNARS

¿Por qué no tomar un catálogo como excusa para traducir los textos de un teórico como el brasileño Mário Pedrosa, figura básica entre los intelectuales de los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial? Es lo que ha ocurrido con el libro que el Museo Reina Sofía ha publicado con motivo de la muestra del autor.




Arte


Alfredo Cortina. PhotoBolsillo

Autor: Ariel Jiménez

Edita: La Fábrica

Ahora que se rescatan tantos fotógrafos “documentalistas” —de mayor o menor interés— no se puede obviar el librito que nos descubre la obra de Alfredo Cortina, uno de los fotógrafos venezolanos más fascinantes de los veinte-cincuenta del siglo XX, si bien aún bastante desconocido fuera del país. Sus imágenes poéticas muestran esos mundos que ya no son, pero que siguen vivos a cada paso. Una maravillosa sorpresa.




Arte



El valor del arte

Editora: Francisca Pérez Carreño. Antonio Machado Libros

El “valor” del arte es algo que nadie pondría en tela de juicio, aunque se trate de un concepto escurridizo relacionado con la propia recepción de la obra y su fortuna crítica. En todo caso, lo que diferencia a este volumen del resto es que el “valor” se aborda aquí desde una perspectiva múltiple que trasciende lo estético y hasta lo moral. Muy recomendable.

El ‘meme’ viral de Rihanna y Lupita que se convertirá en película

$
0
0
Rihanna

El ‘meme’ viral de Rihanna y Lupita que se convertirá en película

Netflix producirá un filme dirigido por Ava DuVernay que nació por una cadena de tuits sobre una foto de las artistas en un desfile





La cantante Rihanna y la actriz Lupita Nyong'o en el desfile de Miu Miu de la Paris Fashion Week de 2014.
La cantante Rihanna y la actriz Lupita Nyong'o en el desfile de Miu Miu de la Paris Fashion Week de 2014. PASCAL LE SEGRETAIN (GETTY IMAGES)


La cantante Rihanna y la actriz Lupita Nyong’oprotagonizarán una película surgida, simplemente, a raíz de una fotografía que se hizo viral de las dos artistas durante un desfile en París en el año 2014. Aunque en ese momento la instantánea pasó desapercibida, el pasado mes de abril la imagen se viralizó después de que varios internautas anónimos iniciaran una conversación en Twitter sobre una posible película con las de protagonistas debido al vestuario de ambas. “Rihanna parece una estafadora de hombres blancos ricos y Lupita es su amiga inteligente que le ayuda a planificar los atracos”, comentaban los usuarios sobre un posible argumento que instaban a llevarlo a la gran pantalla.Lo que comenzó como una broma ha terminado confirmándose. Entertainment Weekly ha anunciado que Netflix se encargará de producir esta buddy movie –película que muestra la amistad entre los protagonistas como la principal relación en la trama– con Rihanna y Nyong'o como intérpretes.


La ganadora del Oscar a mejor actriz de reparto por 12 años de esclavitudtambién entraba al trapo hace unas semanas en la red social, y en su Twitter aseguraba que ella está dispuesta a hacer la película si también lo hace Rihanna. La cantante, por su parte, no ha dudado en aceptar la lanza de su amiga. Pero los usuarios de Twitter fueron más allá de las protagonistas y propusieron a Ava DuVernay (directora de Selma) para la dirección y a Issa Rae (la cómica que escribe y protagoniza la serie Inseguro de HBO) para el guion. Las cuatro mujeres se han comprometido a apoyar el proyecto en la red social. Según dice Entertainment Weekly la película podría estrenarse en 2018, después de que DuVernay finalice la adaptación cinematográfica de la novela infantil Una arruga en el tiempo.




La noticia llega en un momento en el que Netflix está en el punto de mira desde que en esta edición del Festival de Cannes surgió la polémica de la distribución en otras plataformas audiovisuales de las películas que se presentan al certamen francés antes de su estreno en las salas de cine.

Rihanna diseña para Manolo Blahnik

$
0
0


Rihanna diseña para Manolo Blahnik

La cantante hace para el creador español la colección Denim Desserts, que tendrá un precio entre 700 y 3.100 euros



Madrid
4 MAR 2016 - 11:53 CST







Manolo Blahnik y Rihanna
Manolo Blahnik y Rihanna. CORDON PRESS

Rihanna no para. En enero publicóANTI, su octavo álbum y su primer trabajo discográfico desde Unapologetic (2012). En febrero presentó su colección para Puma en la Semana de la Moda de Nueva York. Y ahora presenta Denim Desserts (Postres vaqueros), una colección cápsula que ha realizado con el prestigioso diseñador español Manolo Blahnik. Esta es la segunda vez que la artista de Barbados se involucra en el mundo de la moda.









El creador español fue encargado de hacer pública la noticia. Y lo hizo, como no podía ser de otra manera, en su perfil de Instagram, con más de 1.2 millones de seguidores. En una imagen de la portada de Vogue Uk, Blahnik escribió: “Muy emocionado de anunciar en la edición británica de @vogueuk, nuestra colaboración con @badgalriri”.



La colección compuesta por seis modelos saldrá a la venta a partir del 5 de mayo en las tiendas que el diseñador de zapatos posee en Londres, Nueva York y Hong Kong y tendrá un precio que oscilara entre los 700 y 3.100 euros dependiendo el modelo. 
RiRi dejó de lado las zapatillas deportivas que creó para Puma y volcó su creatividad para diseñar zapatos de altísimo tacón. Sandalias, botines y botas, confeccionados en denim y adornados con lentejuelas y cristales bordados son algunas de las características de su trabajo, que también está inspirado en los tatuajes que tiene en sus manos.



La cantante será la portada de Vogue UK en abril, que incluye una entrevista realizada junto al diseñador. Además, se podrán ver las imágenes de la colaboración de ambos. La revista ha aprovechado el tirón mediático y ha adelantado parte del contenido. “El día que yo vea a una mujer en la calle llevando mis zapatos… lo siento por ella porque voy literalmente a correr hacia ella gritando, ‘Para ¡Un selfie!’ ¿Quién eres tú? ¿Dónde los conseguiste”, ha comentado Rihanna.

EL PAÍS



DE OTROS MUNDOS
Rihanna y Shakira en la cama / Can´t Remember to forget You
Rihanna en Instagram
El ‘meme’ viral de Rihanna y Lupita que se convertirá en película
Rihanna diseña para Manolo Blahnik
Rihanna lanza su tercera colección de zapatos con Manolo Blahnik

DRAGON
Rihanna Dazzles in Vogue´s April Cover Story

DE OTROS MUNDOS
Manolo Blahnik / Cuatro décadas a sus pies
Manolo Blahnik / Los españoles, optimistas y creativos, saldrán de esta
Manolo Blahnik / La moda es un espectáculo para entretener a la gente simple
Manolo Blahnk / A sus pies








Rihanna y Manolo Blahnik se unen de nuevo

$
0
0






Manolo Blahnik y Rihanna
Manolo Blahnik y Rihanna. INSTAGRAM

Rihanna y Manolo Blahnik se unen de nuevo

La cantante diseña para la firma de calzado una pequeña colección de botas de invierno


EL PAÍS

Madrid 15 NOV 2016 - 09:02 CST

Rihanna es una de las artistas más rentables para las firmas de moda con las que colabora. Eso lo confirmó el pasado mayo, cuando la colección de zapatos Denim Desserts que diseñó junto a Manolo Blahnkink fue tal éxito que colapsó la web del diseñador español de calzado. Una colección que encandiló incluso a las famosas; su rival en las listas de éxitos Jennifer Lopez no dudó en enfundarse una de sus botas vaqueras hasta la cadera en su videoclip Ain't Your Mama. Además, la zapatilla de Rihanna diseñada para Puma acaba de ser elegida como el mejor zapato del año. Así que no es de extrañar que Manolo Blahnik haya decidido volver a colaborar con la artista.



El modelo Alexis diseñado por Rihanna para Manolo Blahnik.
El modelo Alexis diseñado por Rihanna para Manolo Blahnik.


Rihanna ha creado ahora una colección de botas de invierno, llamada Savage. Su segunda colaboración cápsula para Manolo Blahnik saldrá a la venta este miércoles en tiendas seleccionadas de la firma así como también en su página web. Se trata de una línea limitada de tres botas de invierno inspiradas en la marca Timberland —que la cantante suele llevar— transformadas, cómo no, en calzado de invierno con altos tacones de aguja. El ante y el pelo son los dos materiales que unen la pequeña colección.




Modelo Dominique de Rihana para Manolo Blahnik.
Modelo Dominique de Rihana para Manolo Blahnik.


Dominique es el nombre de uno de los modelos; una bota mosquetera hecha con piel de oveja y forrada en piel de pony negro con un estampado floral. El modelo Alexis es una bota con pelo que se puede adquirir en color canela o marfil. Por último, ha diseñado The Fallon, un botín con una lazada cruzada y pelo en el tobillo (disponible en marfil o marrón) que reinterpreta el que Manolo Blahnik diseñó en 1994 inspirándose también en Timberland, y que alcanzó la fama en los años 2000, apareciendo en muchos de los videoclips de hip hop de la época (Beyoncé los llevaba en el vídeo de la canción Bonnie & Clyde y JLo, en Jenny From the Block).“Siempre me han encantado los Manolo Blahnik. Sus zapatos son los más lujosos y atemporales que existen”, dijo Rihanna al darse a conocer su primera colección. Su palabra “lujoso” ya daba a entender que no iban a ser baratos: la colección Denim Dessert tenía unos precios entre los 895 y 3.995 dólares (entre 830 y 3.700 euros). El precio de su actual colaboración se desconoce, pero ese precedente asegura que no será apta ni para todos los fans de RiRi ni para todas las admiradoras de los llamados manolos.

Rihanna lanza su tercera colección de zapatos con Manolo Blahnik

$
0
0
La cantante Rihanna con uno de los zapatos diseñados para 'So -Stone', la nueva colección con Manolo Blanhik. INSTAGRAM



Rihanna lanza su tercera colección de zapatos con Manolo Blahnik

La cantante y el diseñador reinventan las sandalias veraniegas con piedras preciosas, tiras de plástico y tacones transparentes


Madrid, 22 de junio de 2017

Primero fueron unas espectaculares botas denim que llegaban hasta la cadera, luego otras botas pensadas para el frío invierno y ahora le ha tocado el turno a las sandalias-joya de verano. Rihanna ha diseñado, por tercera vez, una colección de zapatos con Manolo Blahnik. La firma de calzado parece que ha encontrado en la cantante una musa que seguro le volverá a afianzar el mismo éxito que con sus dos anteriores colaboraciones.
La artista de Barbados ha adelantado tres de los modelos de la nueva línea So Stoned a través de su cuenta de Instagram, donde tiene 54,2 millones de seguidores, y ha anunciado que saldrán a la venta el próximo 6 de julio. Unas sandalias de tacón transparente llamadas Poison Ivy (Hiedra Venenosa) cuyas tiras trepan hasta debajo de la rodilla con una pedrería verde esmeralda y plata a lo largo de la pierna; otras de tacón bajo, cuadrado y también transparente con piedras preciosas en un rojo intenso que simulan el picante de su nombre (Spice); y Bajan Princess (Princesa de Barbados), con un tacón más fino y destalonado, cubierto con dos tiras, una transparente y la otra con joyas en azul, ideales para combinar con los vaqueros aportando un toque de glamour.




Parece que el lujo ha atrapado a la empresaria y diseñadora pues, además de sus tres colaboraciones con el prestigioso diseñador español, Rihanna, de 29 años, firmó a principios de este año un importante acuerdo de colaboración con la notoria casa de joyas Chopard, cuya colección de creaciones únicas fabricadas en oro rosa de 18 quilates se presentó en el Festival de Cine de Cannes el pasado mes de mayo. 
Y es que la intérprete de Umbrella o Diamonds cada vez demuestra más que sus éxitos superan la barrera musical. Rihanna celebraba hace un año que la zapatilla que diseñó para Puma fue considerada el Calzado del Año por la revista especializada Footwear News. Además, su relación con la marca deportiva ha ido más allá y la cantante lanzará el próximo otoño la línea de cosmética Fenty Beauty, aunque no se trata de su primera colección de maquillaje, pues en 2013 y 2014 ya se unió para una línea con MAC.



Terry Richardson / Rihanna

$
0
0
Rihanna on CR Fashion Book #9 Fall/Winter 2016 Cover





RIHANNA

FASHION BOOK

 OTOÑO / INVIERNO 2011

Fotografías de

TERRY RICHARDSON







Rihanna wears pleated Givenchy Haute Couture dress by Riccardo Tisci
Rihanna wears pleated Givenchy Haute Couture dress by Riccardo Tisci
Rihanna wears pleated Givenchy Haute Couture dress by Riccardo Tisci
Rihanna wears pleated Givenchy Haute Couture dress by Riccardo Tisci
Rihanna flaunts her legs in Balenciaga coat and heels
Rihanna flaunts her legs in Balenciaga coat and heels
Rihanna poses in Dilara Findikoglu dress and corset with Giuseppe Zanotti shoes
Rihanna poses in Dilara Findikoglu dress and corset with Giuseppe Zanotti shoes
Rihanna shows off her shoulders in Balenciaga jacket
Rihanna shows off her shoulders in Balenciaga jacket

Rihanna se estrena como diseñadora de joyas

$
0
0



Rihanna, con algunos de sus diseños para Chopard.Ampliar foto
Rihanna, con algunos de sus diseños para Chopard. INSTAGRAM

Rihanna se estrena como diseñadora de joyas

La cantante ha creado una colección con Chopard que presentará en el Festival de Cannes


EL PAÍS
Madrid 7 ABR 2017 - 10:02 CDT


Rihanna no solo triunfa, y mucho, como cantante, también lo hace como empresaria y diseñadora. La artista de Barbados acaba de firmar un importante acuerdo de colaboración con la prestigiosa firma de joyas Chopard para lanzar una colección, que presentará en el Festival de Cine de Cannes que se celebra en mayo. Se trata de creaciones únicas inspiradas en las raíces de la isla de la cantante y está fabricada en oro rosa de 18 quilates.
Las nueve piezas de joyería se han limitado a 2.000 ediciones por diseño y estarán a la venta en las tiendas Chopard de todo el mundo en junio, aunque ya se pueden hacer reservas en la web de la firma.
"Rihanna y yo colaboramos estrechamente en las colecciones, para que se pueda sentir su energía imparable, su fuerte creatividad y su inherente sentido del diseño en cada pieza", ha explicado Caroline Scheufele, presidenta de la firma, en un comunicado. "Con su estilo único, se redefine la forma en que la gente ve y usa joyas".



La cantante luce desde hace tiempo las creaciones de la joyería suiza para muchos de sus eventos de alfombra roja. En los últimos premios Grammy, la artista llevó un par de pendientes de araña multicolor de inspiración floral y un anillo de solitario con diamantes de corte marqués, mientras que en la portada de marzo de Harper's Bazaar se puso unos aretes de diamantes.
Cannes también supondrá el 20º aniversario de Chopard como socio oficial del festival. El joyero y relojero con sede en Ginebra ha convertido las colaboraciones de celebridades en una tradición anual. Julianne Moore el año pasado lució las primeras piezas de la casa con esmeraldas de origen responsable, diseñadas con la ayuda de la actriz. En 2015, fue Marion Cotillard quien trabajó con Chopard en el diseño de joyas usando piedras preciosas de origen ético.
El trabajo de Rihanna como diseñadora es abundante. En 2016 creó una gama de gafas de sol futuristas en colaboración con Dior como parte de su trabajo como embajadora de la marca y participó en dos colecciones de calzado para Manolo Blahnik. En 2015, firmó un contrato de tres años como directora creativa de los calcetines de Stance. Además, la cantante es la directora creativa de Puma y tiene su propia línea de maquillaje.



Rihanna ‘se esconde’ en España con un desconocido

$
0
0



Rihanna ‘se esconde’ en España con un desconocido

La cantante ha sido sorprendida en una piscina en algún punto del país con una nueva pareja que medios británicos identifican como el empresario Hassan Jameel


EL PAÍS
Madrid 29 JUN 2017 - 06:10 CDT

Rihanna no suele dar explicaciones sobre su vida privada. Nunca confirma quién es su pareja ni suele alardear en las redes sociales de su vida cotidiana. Por eso cada vez que los fotógrafos la pillan con alguien, la noticia suele convertirse en viral. Esto es lo que ha sucedido con una imagen publicada por la web TMZ en la que la cantante aparece en una piscina besando apasionadamente a un hombre al que no identifica. Pero, además, el portal asegura que la instantánea ha sido obtenida en alguna mansión de la geografía española.


Rihanna en España
Rihanna, en California el mes pasado. GTRES



En las redes de la cantante no hay rastro de esta foto y tampoco ubicación de las últimas publicaciones que ha realizado. Pero Twitter, y varios medios de comunicación anglosajones, ya han reconocido al misterioso nuevo novio de Rihanna como un antiguo acompañante de Naomi Campbell, con quien la ex supermodelo fue fotografiada el año pasado en Londres. Lo que se mantiene en la incógnita es la identidad del joven. The Sun le indentifica como Hassan Jameel, cuya familia posee los derechos de vender coches Toyota en el país de Oriente Medio.


En los últimos días se había especulado con la posibilidad de que Rihanna participara en los actos del Orgullo Gay de Madrid que se inauguran oficialmente este miércoles.
Rihanna fue la gran ausente de los premios BET del pasado fin de semana. Esta foto explicaría el motivo de que no asistiera. La imagen también cuestiona las noticias de que mantenía una relación con el jugador de la NBA Kevin Durant y también que vuelva a intentarlo con el rapero canadiense Drake.
A punto de cumplirse una década del lanzamiento de Umbrella, el hit hiperpegadizo que la precipitó al estrellato, Rihanna ha diversificado su carrera posicionándose como una de las figuras más influyentes de la industria de la moda. Esto no quiere decir, ni mucho menos, que le esté yendo mal en la música: el año pasado su octavo álbum de estudio, Anti, llegó al número uno del US Billboard 200, está nominada a 14 Billboard Music Awards y, según Forbes, en 2016 fue la cuarta cantante mejor pagada del mundo con unos ingresos de 75 millones de dólares (algo más de 70 millones de euros). Aun así, su relación con la moda ocupa estos días más titulares que sus andanzas sobre el escenario. Hace solo unos días ha presentado su tercera colaboración con Manolo Blahnik.
EL PAÍS


DE OTROS MUNDOS



DRAGON



Viewing all 13471 articles
Browse latest View live