Quantcast
Channel: De otros mundos
Viewing all articles
Browse latest Browse all 13442

Ugné Karvelis / La compañera revolucionaria

$
0
0
Ugné Karvelis

Ugné Karvelis

La compañera revolucionaria

Alta, esbelta y políticamente comprometida, Ugné Karvelis marcó el quiebre definitivo de la relación del escritor con Aurora Bernárdez. Estuvieron juntos más de una década, hasta que una serie de "incompatibilidades cada vez más manifiestas, de las que se desprende la infelicidad, la agresión" precipitaron el desenlace.

Por Gilda carletti

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2014 | 18:15


Conocí y traté, casi simultáneamente, en París, mientras estaba escribiendo la biografía, a Aurora Bernárdez y a Ugné Karvelis. Ambas, muy distanciadas entre ellas por obvias razones en las que me privo de entrar y de juzgar, fueron muy amables, generosas en sus informaciones, prudentes en sus juicios y discretas. Trataron de incidir algo en lo que yo estaba escribiendo, pero eso es humano y sucede siempre en estos casos”, afirma el biógrafo de Julio Cortázar, Mario Goloboff, ante Diario Publicable.

En su libro “Leer Cortázar. La biografía”, el autor atribuye el final del matrimonio con Aurora Bernández, su primera mujer, a la transformación política de Cortázar en Cuba y, por ende, al acercamiento a Ugné Karvelis en 1967, veintidós años menor que él, con un perfil político muy diferente a Aurora.

Ugné había nacido en Lituania el 13 de junio de 1935 y junto a sus padres, un Ministro de Relaciones Exteriores y una activista cultural, emigró a Alemania en 1944. Durante 1959 comenzó a formar parte de la editorial francesa Editions Gallimand, lo que le permitió difundir la literatura latinoamericana y de Europa Oriental en Francia, además de traducir varios autores lituanos al francés. Fue allí que conoció a Cortázar. En una de las cartas del escritor a un amigo, le transmite su situación sentimental: “Salgo de un pozo. Estaba en un pozo y encontré la claridad, la luz”, cita Goloboff en su ensayo.

El biógrafo describe a Karvelis como una lituana “alta, rubia, de pelo largo con un hermoso cuerpo, atractiva y seductora”, traductora, escritora, de fuerte temperamento y marcadas convicciones políticas. La novela “Libro de Manuel”, publicada en 1973, marca la ruptura con Aurora y el enamoramiento de Cortázar con Ugné. Según detalla Goloboff, la Polaquita está inspirada en ella y el libro, en sus juegos con Cristophe Karvelis, hijo de Ugné, a quien Julio adoptó de corazón.

En el libro “Cortázar de la A a la Z”, editado por Aurora Bernárdez y Carlos Álvarez Garriga, Cortázar explica los motivos de la ruptura con Ugné en una carta enviada a su amigo y colega Ariel Dorfman, en 1978: “Incompatibilidades cada vez más manifiestas, de las que se desprende la infelicidad, la agresión, lo inútil de prolongar algo que fue bello y ha dejado de serlo. ¿Culpas? De los dos y de ninguno. ¿Versiones? Escucharás toda una suite. Te repito, no tiene sentido ir más allá de los hechos, mi esperanza es salvar la amistad y el respeto, poder seguir encontrándome con Ugné y sentirme bien cerca de ella”.

Ugné y Julio nunca se casaron, pero luego de su separación, él la nombró coheredera testamentaria y le dejó la casa de Saignon.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 13442